"Soy Optometrista "...te explico...

Una de las preguntas más frecuentes por parte de los padres y otros profesionales es ....

¿ Optometrista?



Esperemos aclararles en éstas líneas y para que nos conozcan un " poquito mejor".

Aunque no seamos conscientes, una gran parte de la información que recibimos del mundo que nos rodea nos llega a través del sistema visual. Cuando miramos algo,el ojo no se limita " a ver", sino que también busca,discrimina,identifica e interpreta; todo como parte de nuestro sistema visual: ojo, cerebro y su interconexiones.



El examen visual que se le realiza al paciente en consulta es muy completo y diferente a otros exámenes visuales. En él se hacen pruebas sobre habilidades visuales muy específicas y se pueden encontrar respuestas a muchas preguntas que tienen lo pacientes sobre su visión. Además, los pacientes reciben las recomendaciones clínicas y el asesoramiento personalizado que necesitan para desarrollar las habilidades visuales adecuadas y conseguir que sus sistema visual trabaje de una forma eficaz y eficiente.

¿ Por qué la Optometría ?

Nuestros antepasados tenían ojos de cazadores para sobrevivir en la vida salvaje; su visión estaba diseñada para reconocer a lo lejos la caza y también a sus enemigos. En los últimos 100 años nos hemos visto forzados a enfrentarnos a tareas visual muy distintas, que se realizan una distancia corta y durante tiempo prolongado. El estrés que ésto ha producido en el sistema visual, ha generado muchos problemas y síntomas.
Un estrés visual continuado produce una serie de molestias o síntomas (como pueden ser dolores de cabeza, visión borrosa,ojos cansados, picor, lagrimeo y otros problemas relacionados con la visión) incluso cambios en el comportamiento de la persona. Estos síntomas se relacionan en muchas ocasiones con el esfuerzo visual que supone trabajar a distancias cortas.






Hoy en día los estudiantes leen casi tres veces más libros de texto que nuestros abuelos.En el trabajo, con mucha frecuencia empleamos nuestro sistema visual durante horas a distancias cortas de trabajo e incluso hay personas que dedican gran parte del tiempo trabajando a dichas distancias.

Aunque se tenga una vista del 100% ( ver todas las letras cuando nos graduamos la vista), pueden haber habilidades visuales ineficaces que deriven en signos y síntomas y provocar ambliopía, estrabismo, dificultades en la lecto-escritura, dificultades en la atención , en su comportamiento.....etc.
De ahí la frase: " Vista no es Visión, es más que ver el 100%". Vista es ver todas las letras y Visión es la interrelación ojos/cerebro, (conjunto de habilidades visuales que nos permiten gozar de una visión eficaz y eficiente)

Los Optometristas realizamos un estudio de la visión: Prevenimos, evaluamos,diagnosticamos y tratamos el sistema visual no patológico como parte integrante del organismo, considerando a la persona en su conjunto. De ahí la importancia de una evaluación temprana en el tiempo y un acertado diagnóstico.




 En vez de limitarnos" a hacer algo sobre el paciente", vamos más allá. Trabajamos con él, junto a él, haciéndonos ambos partícipes para solucionar el problema, el paciente es consciente de los cambios; en definitiva, toma conciencia de cualquier cambio en su sistema visual.

Tanto niños como adultos pueden recibir ayuda para desarrollar y mejorar las habilidades visuales fundamentales y necesarias para conseguir un buen rendimiento académico, profesional y personal mediante Terapia Visual.