"Quiero usar lentes de contacto"
Adaptarnos lentes de contacto, no es ponernos unas lentillas en los ojos y que
" viendo bien es suficiente".
" viendo bien es suficiente".
Una incorrecta adaptación de lentillas puede derivar en el tiempo en patologías corneales como conjuntivitis, úlceras, leucomas,queratitis...etc...
Es muy importante hacer un estudio completo,valorar la salud ocular de cada paciente y a partir de ahí elegir la lente de contacto más adecuada a la graduación que se tiene, a las condiciones corneales, a la historia clínica y estilo de vida de cada persona.
Una correcta adaptación implica un estudio, y por tanto, unas lentes personificadas a cada uno de nosotros.
Mediante diferentes pruebas determinamos QUE lentes de contacto son las más adecuada para ti.
- Una y muy exhaustiva anamnesis. ( historia clínica)
- Graduación de la vista: determinamos tu graduación. A partir de ahí calculamos la graduación en lente de contacto.
- Estudio de habilidades visuales: No es lo mismo que trabajes todo el día frente a un ordenador y leas mucho y el uso que vayas ha hacer de las lentes sean en éstas condiciones, que quieras unas lentes sólo para ocasiones puntuales como hacer deporte,los fines de semana....
- Topografía Corneal: es una de las pruebas más importantes. Una topografía corneal, es como "una topografía terrestre", en dónde nos dice en que puntos de tu córnea hay valles, lagunas, montañas....Da mucha información, no sólo para descarte de patologías como Queratocono o Ectasias corneales, sino que nos mide la curvatura de la córnea, la calidad óptica de la misma punto a punto...
![]() |
Topografía de caso en el que adaptamos lente de contacto blanda con leucoma corneal desde los 4 años por traumatismo. |
- Estudio pupilar en condiciones escotópicas, mesópicas y fotópicas. ¿ Verdad que no ves igual de día que por la noche?. Ello es debido a que nuestras pupilas se modifican con la luz , por tanto el calcular el diámetro pupilar en todas las condiciones de luz nos va a aportar la suficiente información para elegir la fabricación y materal más apropado para tu lente de contanto.
- Cálculo de tu diámetro corneal: mediante diferentes instrumentos ópticos muy específicos, medimos el diámetro de tu cornea. Es cómo calcular " tu número de pie". ¿ Sabías que con el tiempo una lente de contacto puede perder hidratación y si el diámetro de la lente no es el correcto puede hacerte daño?
- Paquimetría: es una prueba que nos dice " lo gruesa o no" que es tu córnea. Sobretodo cuando adaptamos lentes permeables, lentes de ortoqueratología o lentes para queratocono, ectasias o post-lasik.( post cirugía refractiva)
- Test de Shirmer: Mide la cantidad de lágrima. Es una prueba que nos dice si el ojo produce la suficiente lágrima para mantenerlo húmedo. Esta prueba nos da mucha información,sobretodo en pacientes que toman medicamentos los cuales producen alteraciones lagrimales.El síndrome de Sjögren que es una enfermedad autoinmune que causa sequedad en la boca y los ojos. También puede causar sequedad en otras partes que necesitan estar húmedas, tales como la nariz, la garganta y la piel. La mayoría de las personas con el síndrome de Sjögren tiene más de 40 años y 9 de cada 10 son mujeres. En algunas ocasiones éste síndrome se asocia a artritis reumatoide,esclerosis sistémica y lupus.
- Test de BUT: Mide la calidad de la lágrima. La medida de la lágrima es vital para una buena adaptación de lentes de contacto. Para ello deberemos medir tanto la calidad como la cantidad de lágrima que hay en el mar lagrimal para decidir si el paciente es apto o no para llevar lentes de contacto.
- Frecuencia de parpadeo: el parpadear nos ayuda a que la lente de contacto y que nuestro ojo esté húmedo además que nos sirve como elemento de protección de agentes externos.
- Biomicroscopía: Se valora la salud ocular en completo. Mediante aumentos microscópicos, vemos el estado de córnea y su transparencia. Así como si el resto de ojo y si sus anejos gozan de salud. Si existe sospecha de patología alguna, se remite a oftalmólogo para valoración del estado del paciente o a aquel profesional sanitario que proceda en función de la sospecha detectada.