Hablemos de ATENCIÓN....

Cuando hablamos de atención, y más concretamente de ATENCIÓN VISUAL, podemos decir que....

*Es la capacidad y habilidad para concentrarse en una tarea con   independencia de estímulos distractores.

*Es el conjunto de procesos que tienen lugar en determinadas áreas del cerebro. Una de esas áreas con más relevancia es la vía visual.




 Visión es más que ver el 100%. El 80 % de la información que llega a nuestro cerebro, llega a través de la vía visual. 

Areas de Brodman a nivel de la corteza cerebral


LÓBULO FRONTAL: El pensamiento, la planificación, las funciones ejecutivas y central, la ejecución de motor.
LÓBULO PARIETAL:  La percepción somatosensorial. La integración de información visual y somatospastial
LÓBULO TEMPORAL: la función del lenguaje y percepción auditiva, implicada en la memoria a largo plazo y en la emoción.
LÓBULO OCCIPITAL: Percepción visual y procesamiento.





Como se puede notar  muchas de las áreas que intervienen en las mismas funciones cognitivas generales se numeran casi secuencialmente . Esto no es una coincidencia. Por ejemplo, las áreas del cerebro que participan en el control motor enviarán más información al ejecutar sus órdenes a las áreas involucradas en la visión, que reciben más información de la que envía. Las áreas que realizan las mismas tareas utilizan esencialmente los mismos tipos de células.

Texto original

The brain expends most of its energy packaging sensory input from all available modalities into a coherent view of the environment.




En general, la información tiende a fluir desde la parte posterior del cerebro a la parte delantera. El cerebro gasta la mayoría de su energía de entrada en embalaje sensorial de todas las modalidades disponibles en una percepción coherente del medio ambiente. La visión se combina con la información somatosensorial para dar una idea de dónde está el cuerpo de uno en el espacio. Funciones de memoria en el lóbulo temporal permiten el reconocimiento de las percepciones visuales. La entrada sensorial procesada finalmente hace su camino hacia el lóbulo frontal, donde se toman las decisiones con respecto a los diversos estímulos.




Por todo ésto el papel del optometrista que trabajamos la atención visual, la valoramos, tenemos las herramientas necesarias para mejorar dicha atención en un paciente, trabajamos y entendemos " al paciente como un todo"....y diferenciamos :


  • La capacidad y habilidad para "focalizar" la atención en determinado elemento del entorno. Lo que comunmente se conoce como la habilidad para darse cuenta de los detalles importantes de las cosas, de los acontecimientos.Un niño con buena capacidad para FOCALIZAR su atención, es decir con una buena CALIDAD O EFICACIA ATENCIONAL, encuentra pronto los detalles diferentes o las figuras escondidas. Cuando las habilidades visuales del paciente o cuando éste presenta anomalía visual alguna, la capacidad de focalizar se ve muy reducida, lo que puede derivar en un problema en el aprendizaje..



¿Puedes encontrar a Wally?





  • La capacidad para " mantener la atención" focalizada en una tarea determinada. Lo que los padres, educadores denominan: el ser capaz de mantenerse atento un rato. Esta capacidad de mantener la atención se conoce como ATENCIÓN SOSTENIDA y usted puede comprobarla, si al proponerle al niño una tarea como la de buscar diferencias entre dibujos, el niño es capaz de dedicarse a ella durante bastante rato. También se observa en niños capaces de mantenerse jugando con construcciones o dibujando. (hay que exceptuar dos casos,muchos niños que tienen problemas para mantener la atención son capaces de estar bastante rato con juegos informáticos ó viendo viendo películas de dibujos o televisión. Por su naruraleza, éstas actividades deben excluirse cuando se desea comprobar si un niño tiene problemas para mantener la atención).



                  ¿Puedes encontrar las diferencias en éstos dibujos?

                                           



  • La capacidad para " alternar el foco de atención" más conocida como ATENCIÓN DIVIDIDA. Esto quiere decir que el niño o el adulto es capaz de atender a varias cosas a la vez. Por ejemplo si estás viendo la televisión, están hablando ó mientras hace las tareas escolares, estás atento a lo que sucede en su entorno.




Con relación a éstas habilidades atencionales, los niños y adultos pueden tener un nivel bueno o malo, en unas u otras, o bien en todas.

Por ello a la hora de valorar a un niño o adulto en consulta, tanto las pruebas de evaluación por el optometrista comportamental como el tratamiento bajo terapia visual, son personalizadas a cada paciente, con las herramientas y soportes adecuados para  cada uno ellos.

De ahí la importancia de una evaluación optométrica y perceptual, de forma de detectemos a tiempo cualquier anomalía visual que pueda influir en el desarrollo escolar normalizado en el niño; y en adultos mejoremos sus habilidades de forma que consigamos un sistema visual no sólo eficaz sino eficiente.