Un poco de higiene visual.....
Ahora, con el comienzo del curso escolar, no sólo es importante una revisión optométrica completa para valorar el estado del sistema visual del niño, sino que los escolares deben tener en cuenta unas normas, para mantener y conservar una función óptima del sistema visual.
Es muy importante que tanto los padres, como los educadores, profesionales del desarrollo y de la visión, las conozcamos y enseñemos a los niñ@s a tener en cuenta que:
Es muy importante que tanto los padres, como los educadores, profesionales del desarrollo y de la visión, las conozcamos y enseñemos a los niñ@s a tener en cuenta que:
- LA ILUMINACIÓN DEBE SER UNIFORME: Sobretodo hay que evitar que se produzcan sombras sobre la mesa de estudio.
- NO DEBEN EXISTIR DIFERENCIAS EN INTENSIDAD DE LUZ ENTRE EL FONDO DE LA HABITACIÓN Y LA MESA: de ésta forma, conseguimos que la visión periférica siempre esté activada.(Iluminación uniforme). Utiliza, luz de fondo y lampara de estudio, pero siempre uniformidad en la iluminación.
- COMBINA LUZ CÁLIDA Y FRÍA, SIEMPRE EN FUNCIÓN DE TU COMODIDAD VISUAL,pero eso si, luces mates.
- EVITAR MESAS DE ESTUDIO CON BRILLO: no es necesario cambiar la mesa, simplemente, si tu mesa brilla, pon un paño, una tela,....simplemente, evita brillos.
- Es aconsejable el uso DE UN PLANO INCLINADO, que el material de lectura esté con respecto a la mesa formando un ángulo entre 15º y 20º. En éstas condiciones nuestra espalda se mantiene erguida con más facilidad, la cabeza está recta y los ojos están a una distancia regular de la mesa de trabajo.
- MANTENER EL ORDEN EN LA MESA DE TRABAJO, de forma que puedan realizar sus tareas con mayor comodidad y con las menores distorsiones visuales.
- LA ALTURA DE LA MESA Y LA SILLA DEBEN SER LAS ADECUADAS A SU EDAD Y SOBRETODO A LA ESTATURA DEL NIÑ@: importante tener los pies apoyados en el suelo, la espalda recta apoyada sobre la silla con respaldo y sus ojos deben quedar con respecto a la mesa de trabajo, según la distancia de Harmon(*).
- NO ES CONVENIENTE VER LA TELEVISIÓN NI LEER TUMBADO, el niño debe estar bien sentado. Ni ver la televisión con la luz apagada.Al mismo tiempo que hay que evitar que la televisión esté demasiado cerca.
- ES IMPORTANTE, si es posible, posicionar LA MESA FRENTE A UN ESPACIO ABIERTO, como delante de una ventana, para que mirando a través de ella los ojos se relajen. Cuando ello no sea posible, otra alternativa es colocar la mesa pegada a la pared y un espejo delante, de forma que al mirar al espejo, se aumenta la distancia focal y así se relaja la visión.
- NO PASAR MÁS DE 15/20 MINUTOS MIRANDO SOLO DE CERCA(leyendo, escribiendo, ordenador, consolas,....). Cambiar la mirada, relajar, tiene más importancia de la que realmente le damos, por ello, cada cierto tiempo,...." mirar a lo lejos, mirar al infinito",...así conseguiremos que nuestros ojos cambien enfoque y relajemos la visión.
- EVITAR LAS MALAS POSTURAS AL LEER O ESCRIBIR, como tener el girar el cuerpo, inclinar la cabeza o acercarse excesivamente al material de trabajo. Si aún corrigiendo, el niñ@ instintivamente lo sigue realizando, es aconsejable que sea examinado por el optometrista.
- TOMAR CONCIENCIA DE LA VISIÓN PERIFERICA, tanto en actividades al aire libre, como en la lecto-escritura, consolas y uso de ordenadores. Hay que evitar el flequillo delante de los ojos y mechones por los laterales, de forma que no limitemos el campo visual periférico del niñ@.
*Distancia de Harmon: distancia que va desde el codo hasta la punta de la primera falange del dedo índice.
Estas normas de higiene visual, no sólo deberían ser para escolares, sino para todas aquellas personas que realizamos muchas tareas en visión próxima, de forma que evitemos anomalía alguna del sistema visual, y gocemos de un sistema visual, no sólo eficaz, sino eficiente.